Quantcast
Channel: La Pequeña ciudad de P.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 399

Adiós Treme, arrivederci Prima

$
0
0
Hay canciones que van indisolublemente unidas a escenas, a imágenes con las que siempre evocas recuerdos. Este es el caso de Treme y una de las miles de canciones fantásticas que sonaron durante sus cuatro temporadas: Buona sera signorina, un clásico de 1956 del rey del swing, Mr. Louis Prima





Treme es uno d los barrios históricos de New Orleans, una pequeña babel en la que el engranaje de culturas funciona con la precisión de un reloj suizo gracias a la música. Todo lo que allí ocurre al margen de esto es desolador: corrupción, violación de derechos, abandono por parte del gobierno y un montón de problemas propiciados por el afán de codicia de unos y las terribles inundaciones que el huracán Katrina provocó en 2005.

Desde la cabecera hasta el concierto que cierra la serie, todos y cada uno de los momentos que nos ha dado Treme, han estado inundados de música- por terrible que parezca la metáfora-; desde los créditos con las marcas de moho en la pared de las casas inundas en las que suena Down in Treme de John Boutte, a la lírica étnica de los Indian Red y sus ensayos de Mardi Grass, sin olvidar el más que variado repertorio radiofónico de DJ Davis Mcalary cantando endiablado Shame, Shame Shame!! ¡Qué delirio!






Como no podía ser de otra manera, Treme también tiene un vínculo especial con la ilustración y por tanto una referencia ineludible que no debía obviar en este post, y es que a propósito de Louis Prima, protagonista principal de la época dorada del swing, nos llega esta imagen.

Call of the wildest. Louis Prima. Columbia Records, 1957

Pues sí, esta super ilustración cartoon-cartoon estaba colocada en la funda del vinilo Call of the Wildest de Louis Prima, un disco de canciones bailongas que Columbia Records produjo en 1957. El cover es un diseño de un tal Don Kapp, del que no he encontrado ni rastro, pero lo importante es lo importante, quédense con la ilustración, una alegoría fantástica de cualquiera de las bandas de calle que atravesaban Treme capitaneadas por el magnánimo Antoine Batiste.

A mediados de los 50 las fundas y cubiertas de los discos de vinilo venían vestidas de alta costura gráfica gracias a genios como Alvin Lustig o James Flora. Don Kapp era de la época y su ilustración era más del estilo Flora que del de Lustig, muy propia de los cartoons de la época. La parte frontal de la cubierta es para morir: Prima cantándole a un reno, o mejor dicho, a la cabeza de un reno...en fin, si la curiosidad les puede, abajo encontrarán el enlace para disfrutarla.

Hasta aquí el capítulo de cierre y homenaje a una de las series favoritas de la Pequeña Ciudad, un pequeño tributo a la música & músicos y sobre todo a Treme.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 399

Trending Articles