Un día de 2010 mientras paseaba por los post de A meva maleta (blog de la ilustradora Carme Sala) sufrí un ataque de envidia del tamaño de un vagón de tren. Allí descubrí que la redactora había conseguido en un "todoacien" parte de los títulos de una colección de libros de los 60 del ilustrador francés Alain Grée y que Juventud publicó en castellano a finales de los 70. No daba crédito; me estaba poniendo de color verde ¡qué mala es la envidia Carme! y lo peor es que esa espina no se me quitó, ahí la llevaba clavada desde entonces.
Hoy, cuatro años después, es el día Grée, el día que me arranco esa espina de panchito de lo más profundo de mi alma porque tengo el honor de decirles ¡que he conseguido mi propio Grée! sí, sí y sí, ¿o no? bueno, sí pero no, ya que es un librito del ilustrador aunque de otra colección distinta a la de Juventud. A los efectos, un triunfo, ¡un tesoro de 1969! (y no les digo cuánto me ha costado para no romper la magia que desprenden los libros antiguos).
J'apprends a reconnaitre Les animaux es uno de los títulos de una colección de libritos de primeros conceptos llamada Les Albums Roses (publicada a finales de los 60 por Hachette). En apenas 20 páginas A. Grée nos hace un repaso por diversas especies y sus hábitats de la mano del Pilou, un niño rubito y muy majo que nos va contando qué hacen, cómo se alimentan o dónde viven los zorros, las golondrinas, las cochinillas o las truchas.
Junto con este libro de animales, A. G. ilustró otros títulos para esta colección de primeros lectores, libros que funcionaban como pictogramas o diccionarios visuales y que aportaban al libro de conocimiento la riqueza de la ilustración. A continuación las cubiertas de otros cuantos Albums Roses
Pero ¿quién es Alain Gréen? Alain nació en Eaubonne (Francia) en 1936. Era un lector aficionado a los libros de aventuras y de ahí vino su pasión por el mar, los barcos y la navegación. Pasa cinco años en la Escuela de Artes Aplicadas de París y sueña con hacer libros infantiles mientras navega en su barquito con su compañera Monique alrededor del mundo- supuestamente viviendo de los royalties... como ya dije era un sueño.
Hizo libros infantiles para aprender, de los que él mismo aprendía a la par que los creaba; se documentaba escrupulosamente, hacía los textos e ilustraba las imágenes que sintetizaban los contenidos. Y así, nacieron un sinfín de colecciones que hablaban de la vida en el mar, el bosque, los ríos, el ciclo del agua, los coches, los aviones, la tele... y no hizo pocos, su bibliografía recoge más de 300 títulos. Volviendo al tema que arranca el post, la colección de la envidia, demos una ojeada a los libros de Casterman- editorial con la que trabajó además como diseñador gráfico-
Y miles de niños de todo el mundo (sus libros fueron traducidos hasta en 20 idiomas) alimentaron su curiosidad a golpe de libros de Grée, que se empeñó en explicar a todos esos lectores fisgones el porqué de todas las cosas posibles, para lo cual hizo libros sobre: la granja, la electricidad, los coches, los aviones, los pájaros, y así hasta el infinito.
Fueron tantos los temas, tantos los libros, que un buen día Alain se cansó, sentía que se repetía a si mismo y dejó de hacer libros infantiles. De la LIJ pasó a escribir en una revista de vela y poco después estaba haciendo libros de navegación para adultos. Como diseñador gráfico dejó piezas como catálogos para Casterman o Lotus, folletos y algunos carteles para Simca y Renault o campañas de publi para el agua Saint-Yorre.
Si navegan por su web, no olviden echar un ojo a la colección de sellos de caucho (hizo hasta 30) que usó en 1966 para ilustrar el libro Joyeux Depart y el vídeo en el que explica su proceso creativo (en el enlace de abajo verán cómo da vida a uno de sus entrañables personajes).
Y hasta aquí la crónica de una envidia y su posterior resarcimiento, porque querida Carme, la mancha de la mora con otra verde se quita.
Más y más Grée:
Hoy, cuatro años después, es el día Grée, el día que me arranco esa espina de panchito de lo más profundo de mi alma porque tengo el honor de decirles ¡que he conseguido mi propio Grée! sí, sí y sí, ¿o no? bueno, sí pero no, ya que es un librito del ilustrador aunque de otra colección distinta a la de Juventud. A los efectos, un triunfo, ¡un tesoro de 1969! (y no les digo cuánto me ha costado para no romper la magia que desprenden los libros antiguos).
![]() |
J'apprends a reconnaitre Les animaux. Alain Grée. París: Hachette, 1969 |
![]() |
J'apprends a reconnaitre Les animaux. Alain Grée. París: Hachette, 1969 |
![]() |
J'apprends a reconnaitre Les animaux. Alain Grée. París: Hachette, 1969 |
![]() |
J'apprends a reconnaitre Les animaux. Alain Grée. París: Hachette, 1969 |
![]() |
J'apprends a reconnaitre Les animaux. Alain Grée. París: Hachette, 1969 |
![]() |
J'apprends a reconnaitre Les animaux. Alain Grée. París: Hachette, 1969 |
![]() |
Alain Grée. Col. Les Albums Roses, 1968 |
![]() |
J'apprends a reconnaitre Les animaux. Alain Grée. París: Hachette, 1969 |
Hizo libros infantiles para aprender, de los que él mismo aprendía a la par que los creaba; se documentaba escrupulosamente, hacía los textos e ilustraba las imágenes que sintetizaban los contenidos. Y así, nacieron un sinfín de colecciones que hablaban de la vida en el mar, el bosque, los ríos, el ciclo del agua, los coches, los aviones, la tele... y no hizo pocos, su bibliografía recoge más de 300 títulos. Volviendo al tema que arranca el post, la colección de la envidia, demos una ojeada a los libros de Casterman- editorial con la que trabajó además como diseñador gráfico-
![]() |
Alain Grée para Castermann |
![]() |
Alain Grée. Achille et Bergamote series (1962 - 1983). Casterman. Edición en castellano de Editorial Juventud |
![]() |
Alain Grée. Achille et Bergamote series (1962 - 1983). Casterman |
![]() |
Alain Grée. Achille et Bergamote series (1962 - 1983). Casterman |
![]() |
Alain Grée. Achille et Bergamote series (1962 - 1983). Casterman |
![]() |
Alain Grée. Achille et Bergamote series (1962 - 1983). Casterman |
Y miles de niños de todo el mundo (sus libros fueron traducidos hasta en 20 idiomas) alimentaron su curiosidad a golpe de libros de Grée, que se empeñó en explicar a todos esos lectores fisgones el porqué de todas las cosas posibles, para lo cual hizo libros sobre: la granja, la electricidad, los coches, los aviones, los pájaros, y así hasta el infinito.
Fueron tantos los temas, tantos los libros, que un buen día Alain se cansó, sentía que se repetía a si mismo y dejó de hacer libros infantiles. De la LIJ pasó a escribir en una revista de vela y poco después estaba haciendo libros de navegación para adultos. Como diseñador gráfico dejó piezas como catálogos para Casterman o Lotus, folletos y algunos carteles para Simca y Renault o campañas de publi para el agua Saint-Yorre.
![]() |
Alain Grée para Baby Relax, 1966 |
Gree ha influenciado a numerosos ilustradores alrededor del mundo, de lo cual se siente orgulloso. Esto le sirve para recordar que él también tuvo una referencia que marcó su indiscutible estilo, y esta fue la ilustración de Alice y Martin Provensen (él es el creador de Tony the Tiger- el tigre de Kellog's) dos figuras imprescindibles del panorama ilustrado del Mid Century.
De unos años hacia aquí, se han reeditado buena parte de los títulos que A.G. creó para editoras como Casterman, Hachette o Nathan, sobre todo por parte de una editora japonesa. También y tras muchos años, el ilustrador gestiona su propia licencia con la que se han creado todo tipo de productos Alain Grée: tazas, telas, papelería y un sinfín de cosas más. Hace tres años, Anorak Press, la casa editorial responsable de la revista Anorak, publicó PLOC, una revista de entretenimiento ilustrada de principio a fin por el genio francés del vintage; se publicaron dos títulos: The farm y The sports
De unos años hacia aquí, se han reeditado buena parte de los títulos que A.G. creó para editoras como Casterman, Hachette o Nathan, sobre todo por parte de una editora japonesa. También y tras muchos años, el ilustrador gestiona su propia licencia con la que se han creado todo tipo de productos Alain Grée: tazas, telas, papelería y un sinfín de cosas más. Hace tres años, Anorak Press, la casa editorial responsable de la revista Anorak, publicó PLOC, una revista de entretenimiento ilustrada de principio a fin por el genio francés del vintage; se publicaron dos títulos: The farm y The sports
![]() |
Ploc Magazine. Alain Grée. Anorak Press, 2011 |
![]() |
Ploc Magazine. Alain Grée. Anorak Press, 2011 |
Si navegan por su web, no olviden echar un ojo a la colección de sellos de caucho (hizo hasta 30) que usó en 1966 para ilustrar el libro Joyeux Depart y el vídeo en el que explica su proceso creativo (en el enlace de abajo verán cómo da vida a uno de sus entrañables personajes).
Y hasta aquí la crónica de una envidia y su posterior resarcimiento, porque querida Carme, la mancha de la mora con otra verde se quita.
Más y más Grée: