Decía la canción: "Mi casa está en el mar con siete puertas. Yo ya no vivo allí pero me esperan..." y es que como en casa, no se está en ninguna parte. A partir de esta premisa, un pequeño y selecto grupo de arquitectos- entre los que se reunen los más brillantes y creativos profesionales de los dos últimos siglos- hicieron de la casa un espacio diferente, único y confortable, un espacio en el que el arte, la arquitectura y la naturaleza se entremezclan para crear hogar. Estos espacios creados para disfrutar, vivir y admirar salieron de las cabezas de genios como Le Corbusier, Frank Gehry, F. Lloyd-Wright, los Eames o Rem Koolhaas quienes pretendieron hacer del hogar algo más allá de una simple casa ¿cómo? valiéndose del mejor de los decorados: la naturaleza.
Las casas que vamos a ver tienen como denominador común- además de ser piezas icónicas de la arquitectura moderna- que han sido creadas en medio de espacios naturales, de manera no invasiva (respetando y adaptándose a las leyes del entorno) y usando materiales innovadores o poco convencionales para escenarios de estas características. A continuación y de la mano y rotuladores del diseñador y pedagogo francés Didier Cornille nos adentraremos en las casas más fantásticas de la arquitectura moderna, paseando desde sus recibidores hasta sus rincones más íntimos tendremos una visión de cómo la arquitectura puesta al servicio de sus moradores y no de simples y errantes admiradores, es capaz de generar espacios modernos y funcionales en entornos naturales, por momentos incluso agrestes, en los que vivir y disfrutar de tu espacio se convierte en la verdadera obra de arte.
¿Nos vamos a ver casas? Pues con permiso de sus inquilinos, iremos entrando en orden y en silencio, por esto de disfrutar sin contaminar acústicamente. Vayan pasando.
![]() |
Toutes les maisons sont dans la nature. Didier Cornille. París: Helium, 2012 |
![]() |
Toutes les maisons sont dans la nature. Didier Cornille. París: Helium, 2012 |
Y nuestra tournée arranca en la década de los 30 con Le Corbusier y Villa Savoye (una de sus construcciones estrella y fin de ciclo de las villas blancas), una casa de fin de semana a las afueras de París donde hormigón y dominó son las claves; lo del dominó (Dom-ino) es a propósito del procedimiento de construcción que el arquitecto inventa.
Allá vamos
![]() |
Toutes les maisons sont dans la nature. Didier Cornille. París: Helium, 2012 |
![]() |
Toutes les maisons sont dans la nature. Didier Cornille. París: Helium, 2012 |
En Poissy, Le Corbusier proyectó una casa de cemento armado sobre grandes pilotes, de muros muy ligeros -funcionan como membranas que guardan en su interior enormes ventanas horizontales- y con una terraza-jardín de escándalo que ya quisieran tener de cubierta principal muchos de esos cruceros de lujo.
Luz a raudales, espacio interior diáfano o la cubierta jardín son algunas de las claves de la "nueva arquitectura" que Le Corbusier puso en práctica en esta vivienda paradigma de la arquitectura del XX. En la actualidad y tras una profunda restauración, se ha convertido en una casa-museo y está protegida por ser monumento nacional.
Y de las orillas del Sena nos vamos a Pittsburg, a solo dos horas de la ciudad se encuentra la Residencia Kauffman, mundialmente conocida como la Casa de la Cascada del arquitecto americano Frank Llloyd Wright.
![]() |
Toutes les maisons sont dans la nature. Didier Cornille. París: Helium, 2012 |
![]() |
Toutes les maisons sont dans la nature. Didier Cornille. París: Helium, 2012 |
![]() |
Toutes les maisons sont dans la nature. Didier Cornille. París: Helium, 2012 |
La Casa de la Cascada es un bastión de la arquitectura orgánica, un bello ejemplo de integración de la arquitectura en el medio natural. La casa es en sí un balcón abierto a un espectáculo acuático, un pasaje en medio del bosque en el que la familia Kauffman fijó su residencia de fines de semana.
Los cimientos son la roca, y de ésta sale la mampostería que cubre parte de la fachada; también hay hormigón, metal y una gran chimenea que en el interior parece brotar de entre piedras.
El Sr. Kaufmann, un tipo inteligente pero a la vez práctico, comentó a Lloyd Wright al ver los planos: "pensé que ubicaría la casa cerca de la cascada, no sobre ella", a lo que el sr. Wright contestó tranquilamente: "[...] quiero que viváis con la cascada. No sólo que podáis contemplarla, sino que se convierta en parte integral de vuestras vidas." Y así fue como lo hizo.
Al igual que la de Corbusier en Francia, la casa de Wright es monumento nacional de EE.UU y actualmente ya no es una casa familiar sino un museo por el que pasan millones de visitantes.
Y ahora súbanse al bus de la arquitectura para continuar nuestra gira por otras ilustres moradas como la Casa Eames, la Casa de Santa Mónica de Gehry o la casa de Bordeaux de Rem Koolhaas.
![]() |
Toutes les maisons sont dans la nature. Didier Cornille. París: Helium, 2012 |
![]() |
Toutes les maisons sont dans la nature. Didier Cornille. París: Helium, 2012 |
![]() |
Toutes les maisons sont dans la nature. Didier Cornille. París: Helium, 2012 |
La pareja formada por Ray & Charles Eames es asidua a la Pequeña ciudad. En numerosas ocasiones hemos hablado de sus diseños de producto, sus juguetes, o su vida en general, ya que en sí, ambos, eran tan brillantes como cualquiera de sus magistrales creaciones.
Su casa-estudio de Palisades (como la que House Industries recrea en su juego de bloques) es un ejemplo de vivienda modular de fácil fabricación y montaje. Tenía dos zonas destacadas, una dedicada a la residencia y otra a trabajo, pero a medida que surgían nuevas necesidades de creación, la vivienda se iba adaptando. Surge así el concepto de flexibilidad, una característica que sigue en uso en la arquitectura y diseño de espacios de la actualidad. La casa fue concebida como un prototipo pero acabó siendo el reflejo del estilo de vida de la excepcional pareja de diseñadores.
Actualmente la casa también funciona como museo y es gestionada por la Fundación Eames. Puede visitarse de lunes a sábado y dice que actualmente se encuentran restaurando y adecuando los edificios por lo que no se puede ver la parte interior. Llamen antes si tienen pensado plantarse en Santa Mónica...![]() |
Toutes les maisons sont dans la nature. Didier Cornille. París: Helium, 2012 |
![]() |
Toutes les maisons sont dans la nature. Didier Cornille. París: Helium, 2012 |
Las imágenes de la parte superior se corresponden con la Casa de Burdeos del arquitecto holandés Rem Koolhaas y a la Casa Ecológica de Wigglesworth & Till (Londres), pero este fabuloso álbum guarda en sus más de ochenta páginas otras casas de arquitectos como Mies van der Rohe, Frank Gehry o el japonés Shigeru Ban.
Toutes les maisons sont dans la nature es un libro espectacular publicado por la casa de edición francesa Hèlium. A este libro sobre casas que apareció en 2012 le han seguido uno de rascacielos y otro de puentes (de reciente aparición). La ilustración es exquisita, sencilla y sin mayor pretensión que la de sintetizar el alma de de tan grandes creaciones por medio de pequeños detalles. La información que brinda al lector es precisa, está claramente organizada (fíjense en las fichas de presentación de los arquitectos) y seduce, ya que aunque parezca escueta, está ampliamente explicada en las ilustraciones que la acompañan. Es un libro-delicia de los que no deben faltar en las buenas mesas.
El diseño y la arquitectura son dos mundos alucinantes para los más pequeños y Didier Cornille nos da una pequeña muestra de ello en sus libros. Para que estas disciplinas sean así de atractivas, es necesario tener un profundo conocimiento de ellas y una gran capacidad de abstracción que permita al autor (en este caso el diseñador ) expresar de forma clara, didáctica y sugerente grandes conceptos a través de imágenes sencillas, propias de la narración visual de un pequeño lector.
Sirva el post de muestra de admiración y gratitud** a grafistas como Didier Cornille, gracias por explicarnos realidades complejas a través de imágenes sencillas, pero sobre todo por mantener el entusiasmo y la curiosidad de lector (al margen de la edad que éste tenga) desde que abre la primera página hasta la última.
Definitivamente, éste es uno de esos libros que tras cerrar la tapa te quedas pensando "qué pena que se ha acabado". Y hasta aquí la ruta arquitectónica de hoy. Espero hayan disfrutado y recuerden todo lo que han visto antes de comprarse una casa...lo mismo no se la compran y deciden hacerse una adecuada a sus verdaderas necesidades.
Más y más arquitectura, más y más libros en:
** Antes de dar gracias a Cornille he de mostrar mi agradecimiento a Paula Jarrin, por su vida incesante de librera de oficio aquí y allende los mares. Gracias Paula, por tener tiempo para dedicar a los libros de los demás, por hacer de la vida un redondelito perfecto y conseguir además que el ejemplar sea "tan para mí y para siempre". Simplemente gracias, siempre.