Hace como 8 años llegó a mis manos un disco con una cubierta como no había visto nunca. Yo y mis compañeros de trabajo caímos rendidos ante sus encantos: Pirata, un disco de cantos de amor de la brasileira Maria Betanhia que tenía la particularidad de tener un diseño poco convencional. No tenía ni ilustración ni fotografía, sino algo poco común para las cubiertas de discos: el bordado.
Ilustrar & bordar sólo requiere empezar; el bordado, aparentemente una actividad artesanal muy propia de tiempos antiguos y casi siempre ejecutado por féminas, se abría camino en nuevos soportes y se imponía como una nueva herramienta gráfica. Sus pioneros, los integrantes del grupo familiar Matizes Dumont (madre, hijas e hijo, aquí no hay fronteras de género que valgan) que mucho antes de hacer los bordados para el disco de la hermana de Caetano Veloso ya habían hecho múltiples trabajos para diseño de cubiertas de libros.
El bordado es un lenguaje, y narrar con hilos en lugar de con palabras es una laboriosa y bella manera de contar historias, de expresar sentimientos y cómo no, de causar impacto al espectador que inevitablemente detendrá su vista ante un trabajo como éste.
Hoy no vamos a hablar de los Dumont, sino de la artista japonesa Mika Hirasa, aka, Micao, una chica de Kobe que después de estudiar en una escuela de negocios y trabajar unos años como analista financiera, cortó los hilos del destino y los usó para bordar esta maravilla de obras.
Desde entonces sus trabajos y narraciones de hebra y alfiler han ocupado las portadas de numerosas publicaciones y han sido exhibidos en numerosas exposiciones. Micao es una artista del bordado, una ilustradora con la única pretensión de que sus ilustraciones se instalen en los corazones de sus lectores gracias al humor, la calidez y la belleza de la sencillez con la que entrelaza sus hilos y telas.
Ya hemos visto como bordan en Brasil, conozcamos ahora el taller de bordado japonés de Mika Hirasa.
De manera autodidacta, Micao se formó en ilustración (sobre todo en aquello que tenía que ver con la ilustración de álbumes infantiles) y tras varios años de aprendizaje en asuntos de tintes, costura y materiales, la bordadora de Kobe comenzó a ilustrar libros, revistas o campañas de publicidad. A continuación, una pequeña muestra del diseño de cubiertas.
Y algunos trabajos más de ilustración editorial y otros proyectos personales
Ilustrar & bordar sólo requiere empezar; el bordado, aparentemente una actividad artesanal muy propia de tiempos antiguos y casi siempre ejecutado por féminas, se abría camino en nuevos soportes y se imponía como una nueva herramienta gráfica. Sus pioneros, los integrantes del grupo familiar Matizes Dumont (madre, hijas e hijo, aquí no hay fronteras de género que valgan) que mucho antes de hacer los bordados para el disco de la hermana de Caetano Veloso ya habían hecho múltiples trabajos para diseño de cubiertas de libros.
![]() |
Maria Bethânia. Pirata, 2008. |
![]() |
Maria Bethânia. Pirata, 2008. |
Hoy no vamos a hablar de los Dumont, sino de la artista japonesa Mika Hirasa, aka, Micao, una chica de Kobe que después de estudiar en una escuela de negocios y trabajar unos años como analista financiera, cortó los hilos del destino y los usó para bordar esta maravilla de obras.
Desde entonces sus trabajos y narraciones de hebra y alfiler han ocupado las portadas de numerosas publicaciones y han sido exhibidos en numerosas exposiciones. Micao es una artista del bordado, una ilustradora con la única pretensión de que sus ilustraciones se instalen en los corazones de sus lectores gracias al humor, la calidez y la belleza de la sencillez con la que entrelaza sus hilos y telas.
Ya hemos visto como bordan en Brasil, conozcamos ahora el taller de bordado japonés de Mika Hirasa.
![]() |
Mika Hirasa. Cover para la revista Kutama |
![]() |
Mika Hirasa. Cover para la revista Kutama |
![]() |
Mika Hirasa. Cover para la revista Kutama |
![]() |
Mika Hirasa. Cover para la revista Kutama |
![]() |
Mika Hirasa. Cover para la revista Kutama |
![]() |
Mika Hirasa. Cover para la revista Kutama |
De manera autodidacta, Micao se formó en ilustración (sobre todo en aquello que tenía que ver con la ilustración de álbumes infantiles) y tras varios años de aprendizaje en asuntos de tintes, costura y materiales, la bordadora de Kobe comenzó a ilustrar libros, revistas o campañas de publicidad. A continuación, una pequeña muestra del diseño de cubiertas.
![]() |
Mika Hirasa. Ilustración para cubiertas |
![]() |
Maria Bethânia. Pirata, 2008. |
Y algunos trabajos más de ilustración editorial y otros proyectos personales
![]() |
Mika Hirasa |
![]() |
Mika Hirasa |
![]() |
Mika Hirasa |
![]() |
Mika Hirasa. Diario del 2015 |
![]() |
Mika Hirasa. Diario del 2015 |
![]() |
Mika Hirasa. Ilustración para cerámica |
Para finalizar el post y tratando de dar la mejor de las bienvenidas al nuevo año, os dejo la propuesta de un enero bordado y cargado de suerte con este gato espectacular de hilos rojos y negros. En realidad, el felino ya ha repartido fortuna, yo me siento una suertuda por haber descubierto el trabajo de Mika Hirasa (algo que ha sido posible gracias a mi querida y admirada Hazel Terry) ¿Y ustedes? no se sienten afortunados de empezar así un nuevo año de esta vida ilustrada?
Creo que sí. Lo dicho: suerte, aguja e hilo para este 2015 que no ha hecho más que empezar.
Creo que sí. Lo dicho: suerte, aguja e hilo para este 2015 que no ha hecho más que empezar.
- http://www.e-micao.com
- https://www.behance.net/e-micao
- http://i.fileweb.jp/micao/
- http://www.coveralia.com/caratulas/Maria-Bethania-Pirata-Interior-Frontal.php
- http://valdoresende.com/2013/01/23/matizes-dumont-a-reinvencao-do-bordado/
- http://hazelterry.blogspot.com.es/2014/12/mika-hirasa-i.html#comment-form
- http://hazelterry.com/hazel-terry