![]() |
¡De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
¿No tienen la impresión de haber escuchado este mismo discurso en los últimos tiempos? Sí, no por boca de generales, sino por boca de candidatos a gobernantes y gobernantes de países desarrolladísimos –como ese que lleva un enorme nido de estropajo de esparto en la cabeza, o aquella señora cuyo cociente intelectual es similar al de una
baguette, ¿saben ya de quiénes les hablo, no? Estas cosas dichas de "estas maneras" evocan en mí un recuerdo agrio y rancio de tiempos pasados, no muy lejanos y por lo visto, parece que ¿olvidados?
Peter Baker, periodista político del
New York Times, hablaba hace un año del renacimiento del fascismo que está teniendo lugar alrededor del mundo, dícese con ello, sistemas de gobierno que reivindican el poder pleno, reafirmándose con nacionalismos agresivos y ya que estamos, extendiendo ideas racistas. Hablamos de lugares como Rusia, Turquía, Austria, Hungría –al igual que Donald-
The Builder-Trump se han empeñado en hacer llegar al cielo las alambradas para impedir el paso de migrantes. No sé cómo ha pasado, pero ha pasado, que la palabra "nacional" se ha instaurado de nuevo con una naturalidad pasmosa en la política actual, fíjense si no en Francia, Grecia, Alemania, sí, Alemania. ¿Que qué está pasando? La crisis, que además de económica fue ideológica, ha provocado una ira generalizada consecuencia de la pérdida de confianza y el descrédito a los gobernantes e instituciones. Al acecho de esta ciudadanía descontenta: los populistas, con su retórica, su patriotismo y su xenofobia, en resumen, aquellos malos malísimos de antaño que con un nuevo atuendo y su exceso de normas y leyes, solo pretenden mermar las libertades individuales y de camino devolver a Europa a los años 30.
![]() |
¡De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
Pero volviendo al tema del post, estos temas son plena actualidad, y como tal, nuestros hijos, vecinos, sobrinos y demás seres en edad escolarizable están constantemente expuestos a todo tipo de información a cerca de estos "personajes infames de la historia" y sus extrañas conductas. Ahora bien, ¿cómo explicarían ustedes a sus nenes que el autoritarismo no es un deporte de aventura sino un señor muy mandón que hace lo que quiere y obliga a los demás a hacer lo que él dice? y además, explíquenles que esto no pasa solo en política, que estas cosas pasan también en ecosistemas más pequeños como el de tu propia casa. Mejor que no hagan preguntas, ¿verdad?
Asociar política y niños en la misma oración es de por sí una bomba de relojería. Poner en situación a un niño sobre cuestiones tan complejas como la política, el autoritarismo, la dictadura, etc. es además de complejo, comprometido, puesto que el discurso ha de ser claro, sincero y obviamente, adaptado a los conocimientos del interesado. Si todo esto les resulta difícil como padres, hermanos mayores, tutores..., ¿son capaces de ponerse en la piel de un editor, un autor o un ilustrador y contarle a los niños del mundo de qué van estas cosas? Pues hemos encontrado a un par de personas que se han atrevido a hacerlo ¡Y cómo lo han hecho! Hablamos de los portugueses Isabel Minhós Martins y el ilustrador Bernardo P. Carvalho, sin olvidar a Planeta Tangerina (primera editora valiente en publicar un álbum con este trasfondo) y Takatuka, responsables de la traducción al castellano y catalán este ejemplar único de "libro salvaje", que diría mister Sendak.
¡De aquí no pasa nadie! es un álbum ilustrado chispeante sobre las fronteras y el autoritarismo. Es además un ejemplo de referencia para ilustradores sobre el uso y la correcta disposición de los textos, los blancos y las ilustraciones, y como uno de estos elementos pueden convertirse en el detonante de una gran historia. Conozcámosla juntos.
![]() |
¡De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
![]() |
¡De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
![]() |
¡De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
![]() |
¡De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
![]() |
¡De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
![]() |
¡De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
Era un día como cualquier otro cuando el mandamás Alcázar tuvo la genial idea de establecer una frontera y así reservar el derecho de admisión a sus vecinos. A partir de ese instante, no podrán pasar a la página en blanco, espacio que el general ha reservado para convertirse en héroe del libro cuando a él le de la gana, consiguiendo así pasar a los anales de la historia. Esto provoca la extrañeza e indignación de todos los vecinos que por culpa de este brote autoritario ven alterada su rutina. Claro, al principio todos guardan las formas, poco después protestan y finalmente desobedecen.
¡Se acabó la diversión! que cantaba Carlos Puebla. El general ha vuelto y su ejército lo respalda, no parecen buenas noticias. Y es que han oído bien, el militar a cargo de esta infamia lleva por nombre ni más que menos que Alcázar, ¿les suena, no? Por supuesto tintinófilos, se trata de un guiño a Hergé y a uno de los personajes más surrealistas de sus historias. Alcázar fue el general que tuvo la tropa más desequilibrada del mundo de la historieta ¿recuerdan? tenía un ejército formado por 49 cabos y 3487 coroneles. De nuevo otra referencia brillante, nada queda al azar en esta gesta revolucionaria.
![]() |
¡De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
![]() |
¡De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
![]() |
¡De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
Pese a mandar más que nadie, Alcázar no puede evitar que su megaplan sea boicoteado por el bueno del "Señor Guardia", quien en un ataque de ternura y sentido común recuerda que su misión consiste principal y fundamentalmente en servir al ciudadano. Así lo hace, con amabilidad, entregado a su causa, noble para el pueblo, pero irritante para Alcázar que arde en cólera y ve como se esfuman sus pretensiones de ser héroe a la fuerza.
Las guardas incluyen el reparto de personajes que van pasando de un lado a otro de las páginas (tal y como Mikel Casal hiciera ya en
Así es la dictadura de Media Vaca, con su catálogo de dictadores). Podríamos decir que los protagonistas de la revolución tranquila son "lo mejor de cada casa", vean si no a Nelo el cosmonauta con falta de aire, los bailongos Enrique & Anna, la madre y sus cinco, etc. Pero si hay un personaje que brille con luz propia, ese es sin duda el de la minúscula Paula, una pequeña presencia con capucha roja que aunque frágil, demuestra tener bien claro lo que quiere, que no es otra cosa que pasar página. Atentos a esta joven revolucionaria, una mujer valerosa donde las haya.
![]() |
De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
![]() |
De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
![]() |
De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
![]() |
De aquí no pasa nadie!. Isabel Minhós Martins; il. Bernardo P. Carvalho. Barcelona: Takatuka, 2017 |
Alcázar concluye su último acto dando muestras de omnipotencia, autoritarismo y desprecio por todo aquello que no es él mismo, como cabía esperar, y sin pretenderlo pasa a los anales de la historia al dejar una ilustre frase para la posteridad:
"Después de todo, ¿quién va a querer ser el héroe de una historia para niños?"
Bernardo P. Carvalho nació en 1973 en Lisboa y además de ilustrador es uno de los cofundadores de la editorial portuguesa Planeta Tangerina. Por su parte, Isabel Minhós Martins, la autora, nació en Lisboa en 1974, el año de la Revolución de los Claveles.
Aplaudan si así lo sienten, la ocasión lo merece. No todos los días llegan a nuestras manos libros tan extraordinarios y divertidos como ¡De aquí no pasa nadie!, un libro que debería ser "obligatorio" si no fuera porque en este lado de la página somos más de sugerir que de obligar ¡señor Alcázar! En resumen, un texto certero y unas ilustraciones a rotu que empapan de honestidad, brillo y diversión las páginas de este fabuloso álbum. Disfrútenlo: ¡Es una orden!
Sigan leyendo o bailando en todas las páginas que les de la gana, estas son solo una sugerencia: