Quantcast
Channel: La Pequeña ciudad de P.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 399

Cocteau y los gatos

$
0
0

"Si yo prefiero los gatos a los perros es porque no hay gatos policías" 
Jean Cocteau


Pues mira tú por donde, lo mismo no estaba mal eso de "gato policía" sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de "ratones coloraos" que operan a nuestro alrededor, en cualquier caso: gatos, sí, gatos y genios, un viejo romance que ha atrapado a grandes personalidades de la literatura en el misterioso mundo de los mininos, al fin y al cabo, musas y númenes de grandes obras.

El selecto club de enloquecidos por los michos, cuenta entre sus integrantes con personajes como Cortázar, Mark Twain, Theophile Gautier, Poe, las hermanas Brönte, Hemingway, Borges, Bukowski, Burroughs, etc. Pero entre todos estos artistas amantes del mundo felino, Cocteau es a quien dedicaremos el post de hoy, así que váyanse preparando, comienzan los maullidos.

Jean Cocteau. Cahier de coloriage. Grenoble: Petit Glenat, 2013

Poeta, novelista, ilustrador, pintor, dramaturgo, coreógrafo, diseñador, director de cine, guionista, actor, editor, pero también periodista y locutor ... Jean Cocteau era en definitiva un artista. 

Nació en Maisons Lafitte en 1889 en el seno de una familia burguesa, adinerada y muy interesada en el mundo de las artes, razón que propicia que con sólo 20 años ya estuviera publicando poemas, artículos y algunos de su dibujos. En 1917, impresionado por las composiciones de Erik Satie, decide involucrar a algunos artistas en un proyecto que ronda su cabeza: Parade, un ballet al que Satie aportó la música, Picasso el diseño de vestuario y Cocteau la escenografía. Este particular balet no fue precisamente un éxito (por mor de las críticas y la consiguente incontinencia verbal de Cocteau, Satie dio con sus huesos en la cárcel), en palabras de Apollinaire, era una "sort de surrèalisme", que mezclaba melodías de piezas clásicas con sonidos de máquinas, donde los trajes- de Picasso- eran de cartulina rígida y no permitían moverse a los actores, y un sinfín de rarezas que no convencieron al público ni a la crítica.

Tras este intento fallido de Cocteau por atraer al público a un show artístico-extravagante, que nadie entendió, Jean se centró en el teatro siendo ya reconocido como una de las estrellas rutilantes de la avant-garde. Pero sus alegrías profesionales pronto se vieron eclipsadas por la muerte del que hasta entonces había sido su compañero sentimental, Raymond Radiguet, un joven escritor francés que se oponía al heroísmo bélico y que perdió la vida con sólo 20 años. Este motivo fue el desencadenante de la adicción al opio que casi cuesta la vida al afligido Cocteau.

Piezas de teatro, pelis, novelas como Les Enfants terribles, poesía, cartelería de teatro y miles de dibujos ocupan el tiempo de Cocteau que de nuevo encuentra la felicidad en los brazos de otro artista, Marais, con quien pasaría sus días hasta que en 1963 la muerte le llega de manos de un infarto horas después de enterarse del fallecimiento de su amiga Édith Piaf.


¿Pero quién falta en este resumen de la vida de Jean Cocteu? Su gato

Jean Cocteau y su gato


Cocteau nos ha dejado un enorme legado gatuno. A través de sus obras, sus citas y sus dibujos, somos conscientes de la importancia de estos animales en el desarrollo profesional y vital de éste y muchos otros artistas.

Como muestra, este fabuloso libro infantil para colorear, que vio la luz el año pasado con motivo del 50 aniversario de la muerte de Cocteau:

Jean Cocteau. Cahier de coloriage. Grenoble: Petit Glenat, 2013

Jean Cocteau. Cahier de coloriage. Grenoble: Petit Glenat, 2013

Este maravilloso cuaderno para pintar, y a lo grande ( 25 x 35 cm), muestra originales de sus carteles e invita al lector a repetir la experiencia usando sus mismos colores para trazar la silueta de su rostro, siguiendo unas líneas que recortar para hacer posteriormente un collage o dándole un lienzo en blanco para que lleve a cabo un autorretrato.

Pero no sólo hay gatos en el cuaderno de colorear de Cocteau, no, también hay gallos, ángeles, músicos, trapecistas, boxeadores...


Jean Cocteau. Cahier de coloriage. Grenoble: Petit Glenat, 2013

Jean Cocteau. Cahier de coloriage. Grenoble: Petit Glenat, 2013

Jean Cocteau. Cahier de coloriage. Grenoble: Petit Glenat, 2013

Jean Cocteau. Cahier de coloriage.
Grenoble: Petit Glenat, 2013

Jean Cocteau. Cahier de coloriage. Grenoble: Petit Glenat, 2013

Hasta aquí el pinta y colorea de hoy, un rara avis ilustrado que me recuerda al El Gran Bazar de Radunsky o El Persa, ese desconocido. Los tres, auténticos libros de artista ó una suerte de libros que invitan al lector a convertirse en artista sólo con mirarlos.

Y no se hable más ¡A colorear! Miauuuuuuuu


Cocteau, los gatos y otros animales domésticos:



Viewing all articles
Browse latest Browse all 399

Trending Articles