Yo no soy fan de Alicia. Sí, han oído bien, no es de mis lecturas favoritas. A veces pasan estas cosas, así que ahora que lo saben de primera mano pueden echar a correr, rasgar el cielo de un alarido o escribir urgentemente a los Reyes Magos para que no me traigan nada más. Ustedes deciden.
Tras esta franca revelación, sería lógico pensar que no voy a hablarles de Alicia, pero ¿no es la vida un frenesí? Porque habelas hailas (mantra al que estoy suscrita por esas de la idiosincrasia), ha caído en mis manos una apabullante edición de A través del espejo, continuación de Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, y digo apabullante porque la única edición de referencia que tenía de este libro era un viejo bolsilllo de Alianza. ¿Cosas del destino? pues me temo que no, que nanay, que esto no es cosa del azar si no del tesón de Media Vaca y la singularidad de los dibujos de Franciska Themerson.
Si he de ser sincera, esto ya me había ocurrido antes. Fue al conocer el trabajo de Yayoi Kusama para la Alicia que Pengüin publicó hace un par de años. Era un Alicia, y aunque Carroll no me llamara a voces, la edición en tela con esas ilustraciones de la japonesa me quitó el sentío. Con la Themerson, repito experiencia.
Pero ¿quién es Franciska Themerson? Pues ni más ni menos que la ilustradora de este fantabuloso libro del que les vengo hablando.
![]() |
Franziska Themerson |
Franciska Themerson, nació en Varsovia en 1907, y se graduó en la Academia de Bellas Artes en 1931. Aunque en sus inicios se inclinó por la pintura- era hija del pintor Jakub Weinles- su agudeza con el dibujo la llevó al campo de la ilustración y la narrativa gráfica.
El mismo año de su graduación se casa con Stefan Themerson, escritor, fotógrafo y uno de los cabecillas del cine experimental. El tándem Themerson dedica sus esfuerzos al cine y a los libros infantiles- él los escribía y ella los ilustraba- hasta que en el 38, con el estallido de la guerra, se mudan a París. Allí Franciska colabora con Flammarion y el matrimonio se posiciona a la cabeza del grupo de cineastas del avant-garde; sólo dos años más tarde la pareja se separa y Franciska llega a Londres para trabajar como cartógrafa. Su visión cambia, sus dibujos se recrudecen y la devastación provocada por la guerra impregna sus pinceles.
Pero a finales de los 40 el matrimonio se reúne de nuevo y ¡cómo lo hacen! ¡A lo grande! Stephan y Franciska ponen en marcha la fábrica del nonsense: nace Gaberbocchus Press, la editorial que dirigieron juntos hasta los 80. Los objetivos que perseguían los Themerson con Gaberbocchus no eran otros que "seducir al intelecto y suscitar en sus lectores el apetito por las aventuras visuales".
El nonsense impregna sus trabajos de pintura, sus flirteos con la escenografía, sus encargos de diseño y por supuesto los libros infantiles. Pero había otra referencia ineludible en todo lo que salía de las manos de la ilustradora: Alicia.
Gorge G. Harrap encarga a la Themerson una versión de A través del espejo, un proyecto que motiva sobremanera a la polaca y que finaliza en muy poco tiempo. Aunque el 1947 la planchas ya estaban finalizadas, el editor retrasa la salida del libro alegando problemas de mercado y el proyecto cae en el olvido. Veinte años después Franciska Themerson trata de recuperar sus originales y recibe como respuesta del editor que no es posible, que se han perdido. Litigios varios, y un año después los dibujos vuelven a manos de su autora. Las ilustraciones de este libro han permanecido inéditas hasta la edición de Inky Parrot Press en 2001 (mismo año en que Media Vaca consiguió un ejemplar de esta edición y comenzó a trabajar en la versión en castellano).
Aunque para comenzar, lo correcto hubiese sido mostrarles la sobrecubierta, permítanme comenzar por las tapas y las guardas.
![]() |
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Lewis Carroll; il. Franciska Themerson. Valencia: Media Vaca, 2013 |
![]() |
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Lewis Carroll; il. Franciska Themerson. Valencia: Media Vaca, 2013 |
![]() |
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Lewis Carroll; il. Franciska Themerson. Valencia: Media Vaca, 2013 |
¿Son conscientes de la fecha de creación de estos dibujos? ¡Tienen casi 70 años! y supongo que provocan la misma sensación de asombro que causaron en el 46. A continuación verán alguna de las imágenes del interior del libro en las que no encontrarán a Alicia. Sintiéndolo mucho me he dejado llevar por las dos tintas y desgraciadamente Alicia no participa en este juego, según dispuso su ilustradora, que decidió dar forma a la protagonista y a su mundo real a través del negro y el volumen (como había hecho Tenniel).
El resto de personajes son planos y en tintas roja y azul. Con ellos pasearemos por el otro lado del espejo.
![]() |
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Lewis Carroll; il. Franciska Themerson. Valencia: Media Vaca, 2013 |
![]() |
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Lewis Carroll; il. Franciska Themerson. Valencia: Media Vaca, 2013 |
![]() |
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Lewis Carroll; il. Franciska Themerson. Valencia: Media Vaca, 2013 |
![]() |
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Lewis Carroll; il. Franciska Themerson. Valencia: Media Vaca, 2013 |
Mención especial a Humpe Dante (aka Don Huevón, Zanco Panco, etc), nombre en la nueva edición del huevo más resabido y accidentado de la historia de la LIJ, gracias a la fantástica traducción de Andrés Ehrenhaus. Ha sido leerlo y pensar ¡¿cuántos Humpe Dantes hay en el planeta!? así que por real decreto y con permiso del traductor, añado el término a mi tesoro lexicográfico personal. ¡Es brillante! Pero ya que estamos en esas de traducir a Carroll, hace unos años Sexto Piso publicó una edición de A través... con ilustraciones de Peter Kuper (índice de atracción: cero cartón) y traducción de mi tan estimado Andrés Barba ¿la conocen? y ¿qué tal? No he tenido la oportunidad de leerla. Pero vamos al último huevo duro del picnic...![]() |
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Lewis Carroll; il. Franciska Themerson. Valencia: Media Vaca, 2013 |
Francisca y Stefan crearon juntos más de 70 libros. Desde Gaberbocchus Press, su editora independiente, publicaron los cuentos, poemas, libros de arte y novelas de Stefan, ilustrados siempre por Franciszka, así como otras obras de amigos como Bertrand Russell o Raymond Queneau. Fueron los responsables de la primera traducción inglesa (1951) del Ubu Roi de Alfred Jarry, y la edición llevaba ilustraciones de Franciska. En 1964, el Teatro de Marionetas de Estocolmo invitó a Franciszka a crear el vestuario y decorados de Ubu Roi, un espectáculo que acabó siendo itinerante y recorrió el mundo durante 25 años.
Franciska falleció en junio de 1988 y su marido Stefan, tres meses después.
Tanto la mirada "themersoniana" de A través del espejo, como las historias concernientes a su edición, hacen de este ejemplar un volumen imprescindible en las bibliotecas de todos los apasionados de la LIJ, la ilustración y la edición, pero por encima de todo ello, es un libro esencial en el desarrollo del imaginario de los pequeños/medianos lectores.
La Media Vaca Corporation y sus libro-cohetes, como éste, el número 50 de los que han publicado hasta la fecha, obligan al común de los mortales a retractarse de sus propias convicciones y a plantearse la relectura de clásicos atragantados (Alicia: a migalla que se foi pola gorxa pequena). En esas estamos gracias a Franciska.
Otros espejos para Alicia & Franciska: