o lo que es lo mismo, diseñadores que nos ayudan a ver las cosas de la manera más sencilla, sin complicaciones, sin dobleces ni remilgos, cada cosa por su nombre. El primero, lleva 26 años dedicándose a hacernos la vida más fácil por medio de sus infografías, que ahora, por suerte, también están pensadas para los pequeños lectores. El segundo, con más de 20 años de carrera y actual director de arte de The New York Times Review, hace lo propio: imágenes sencillas para describir procesos complejos. Ambos tienen ahora algo en común: I see what you mean, una colección de libros infantiles a partir de la infografía![]() |
Peter Grundy. Logo Grundini |
Ante ustedes Peter Grundy, un genio de la comunicación, el diseño y la simplicidad que recientemente ha decidido traspasar la barrera del público adulto para dejarnos un par de joyas de libros infantiles. En ellos ha desplegado todo su armamento creativo en pos de "explicar la vida" de manera sencilla, valiéndose tan solo de un poquito de imaginación, sentido común y elementos básicos (para muestra, su propio logo, un autorretrato a golpe de comas, paréntesis y pocos más elementos tipográficos).
Pero ¿quién es P. Grundy (aka Grundini)? Hace ya más de un cuarto de siglo, a finales de los 70, Tilly Northedge y Peter Grundy se conocieron en la Royal College of Art donde entablaron una relación basada en los intereses comunes por el mundo de la comunicación. Pocos años después crearon Grundy & Northedge (1980) un pequeño estudio cuya única pretensión era ahondar y mejorar el diseño de la información; recordemos que para entonces esta parcela de la profesión era poco glamurosa,sino que además estaba más centrada en la venta de productos que en el uso de la imagen como portadora de información (publicidad VS divulgación).
Grundy y Northedge trabajaron juntos veintiséis años y a lo largo de su carrera en común desarrollaron un universo propio de imágenes sencillas para representar ideas y conceptos al que denominaron Iconography (viene a ser algo así como imágenes sencillas que sirven para explicar cosas más complejas, algo similar a los Isotipos de Otto Neurath y Gerd Arntz), una representación visual de la información fresca, atractiva y fácil de entender para los lectores. Y de esta frescura y abrumadora sencillez no tardaron en aprovecharse clientes como Royal Mail, Volkswagen, Red Bull, The Guardian, Google, Ubuntu...
Desde hace unos años Grundy camina en solitario, momento elegido por el gurú infográfico para pasearse por el wild side y dejar su impronta en el mundo de la LIJ con dos piezas de escándalo: Human body y Animal Kingdom, dos manuales infográficos dentro de la colección I see what you mean
El objetivo de ambos es explicar de manera sencilla a los pequeños lectores, procesos complejos como el de reproducción o la digestión en los humanos, el método mortífero de la serpiente para acabar con sus víctimas, etc (dicen sus editores que es "ver para creer" y no podría estar más de acuerdo con ellos). Pero por aquello de que una imagen vale más que mil palabras...
![]() |
Infographics: Human Body. Simon Rogers; il. Peter Grundy. UK: Big Picture Press, 2014 |
![]() |
Infographics: Human Body. Simon Rogers; il. Peter Grundy. UK: Big Picture Press, 2014 |
![]() |
Infographics: Human Body. Simon Rogers; il. Peter Grundy. UK: Big Picture Press, 2014 |
![]() |
Infographics: Human Body. Simon Rogers; il. Peter Grundy. UK: Big Picture Press, 2014 |
![]() |
Infographics: Human Body. Simon Rogers; il. Peter Grundy. UK: Big Picture Press, 2014 |
Peter Grundy utiliza imágenes para describir historias de tal manera que éstas puedan ser entendidas tanto por niños como por adultos. La infografía es la herramienta propuesta por Grundy como método de aprendizaje temprano, un instrumento de gran valor en plena revolución informativa que es usado como soporte de transmisión de info política, cultural, científica, etc...
Y del mismo modo que Grundy, Blechman recurre a la sencillez de formas y a resumir los conceptos, para crear imágenes transmisoras de un montón de información, que aparentemente o de manera textual podría ser más complicada para el lector.
Nicholas Blechman, ilustrador, diseñador y director de arte (miembro de la AIGA) ha mostrado sus trabajos en publicaciones como GQ, Wired o The New Yorker, además de diseñar/editar y publicar el magazine político Nozone desde hace más de 20 años. En 2013 hizo su primer ilustrado infantil, Night and Light, un atrayente librito de pre-lectores para contar que publicó Scholastic.
De la mano de Big Press, nos enseña en apenas 80 páginas cómo se organiza el reino animal. Estas son algunas de las imágenes que ha creado para contarnos los entresijos de la zoología
Así suceden las cosas a nuestro alrededor y así nos las narran Peter Grundy y Nicholas Blechman, en pocas imágenes, con pocas palabras. Un ejercicio de síntesis que mejora la comprensión lectora, fruto de un trabajo de décadas que otorgan por derecho propio el título de gurú infográfico a un diseñador (en este caso Grundy) que no aspiraba a ser artista ni estratega de los negocios, sino simplemente un narrador.
Lean, diviértanse y ayuden a los pequeños lectores a aprender a través de las imágenes: ¡Infografícense!? ¡es una orden! (por su bien, claro).
Fuente de las imágenes y más Info en: